Tipos de proveedores para tu ecommerce | ¡Elige el adecuado!

Si quieres que tu negocio electrónico pueda tener el éxito necesario para subsistir, debes conocer los tipos de proveedores para eCommerce que existen. Solo así podrás escoger el mejor para ti. Estas personas serán las encargadas de suministrar los productos de una empresa hacia el público con el fin de generar ingresos.

La gran mayoría de los negocios les confían esta acción a vendedores externos, aunque hay algunos que pueden realizar esa labor por sí mismos.

Dependiendo de la finalidad que tengan, existen diferentes tipos de proveedores para eCommerce. Y si te quedas, te ayudáremos a identificarlos según el área al cual pertenece cada uno.

Clasificación de los tipos de proveedores para eCommerce

Para poder clasificar los tipos de proveedores para eCommerce, tenemos que dividirlo en 3 diferentes categorías dependiendo de la finalidad que alcancen.

De esta forma, será mucho más fácil de entender y podrás conseguir el que se adecue a ti dependiendo del tipo de negocio que tengas. A continuación, procederemos a explicar cada uno con detalle:

Proveedores según el tipo de producto que desarrollen

Antes de comenzar, te recordamos que el proveedor es aquel individuo, físico o jurídico, que se encarga proveer lo necesario para realizar una acción de venta en un eCommerce.

Teniendo en cuenta esto, en esta categoría el proveedor se divide según el producto, material o servicio que están realizando:

De bienes

Se les conoce como el usuario o empresa que crea o comercializa bienes o materiales palpables. Este es el tipo de proveedor que necesitan los comercios electrónicos que venden productos físicos.

Será el encargado de proveer todo lo necesario para que la tienda online pueda subsistir sin problema.

De recursos

Sin importar si eres una persona o una empresa, este tipo de proveedor para tu eCommerce será el administrador de las necesidades económicas.

Si dentro del plan de tu eCommerce tenías como resultado final una necesidad de financiación, existe la posibilidad de que tuvieras un proveedor así antes.

De servicios

Se trata de aquellos proveedores que otorgarán los bienes no materiales al negocio. Un ejemplo donde se pueden conseguir este tipo seria en las compañías telefónicas.

Proveedores para tu eCommerce según la ubicación

Tal y como su nombre lo indica, son aquellos proveedores que podrás escoger según la zona en la que quieras vender. Este tipo se puede dividir en tan solo dos, los cuales procederemos a explicar:

Nacionales

Se trata de aquellos proveedores que se limitan al territorio nacional, por tanto, la variedad de productos suele ser reducida y los precios un poco más bajos.

Lo bueno, es que proceden con operaciones simples que se hacen también con proveedores internacionales, además de que son bastante confiables.

Internacionales

Al contrario que el anterior, son los que consiguen productos en el exterior. Los precios son diferentes, pero los resultados son muy efectivos y las ganancias regularmente altas.

Ten en cuenta que se tienen que realizar pagos de aduanas y en la recepción de la mercancía, por lo que debes considerar el valor del producto que están vendiendo.

Proveedores según el sistema logístico

En esta última categoría conseguirás a proveedores para tu eCommerce teniendo en cuenta el sistema logístico que posees. Lo explicaremos de forma breve para que puedas entenderlo fácilmente:

Tradicionales

Se le conoce como las personas a las cuales se le compran los productos para el negocio online y lo remiten luego de una cierta cantidad de tiempo en concreto.

Es mayormente conocido como la manera tradicional de proveer un producto al eCommerce. Sería lo contrario a la integración, que se refiere a unir el stock del fabricante con tu tienda en línea.

Gracias a esto, cuando un cliente hace alguna solicitud y no lo tienes actualmente, se le puede encargar al fabricante y el proveedor te lo enviaría.

Dropshippers

Este tipo es un poco complicado de entender, ya que intenta vender un producto que no tienes en tu eCommerce. Es ahí donde el proveedor interviene, ya que se encarga del stock y de los envíos de la mercancía a los clientes.

Estos vienen por avión y tienen un menor coste debido a que son mucho más ligeros, regularmente, su precio puede ser de tan solo 22 euros.

Conclusión

Finalmente, te has dado cuenta de que cualquier persona puede comprar al mayor, con el mejor precio y sin tantas complicaciones. Y esto puede ser posible si escoges alguno de los tipos de proveedores para eCommerce que hemos descrito para ti. 

Facebook
Twitter