17 Mar Marketing de Contenidos: ¿Cuándo empieza a dar resultados?
Minutos después de subir algunas publicaciones, surge la pregunta del millón: “¿Cuándo podré ver los resultados de mi Marketing de Contenidos?”. Vale, que es una duda común, pero la respuesta no está del todo definida.
Por lo que terminaremos mencionando la palabra más repelente del mundo: Depende.
… Por favor, no nos odies. Te contaremos el porqué de todo esto.
Primero, repasemos qué es Marketing de contenidos.
“El Marketing de Contenidos es una estrategia de Marketing enfocada en atraer clientes potenciales de una manera natural, a partir de… Adivina: Contenidos relevantes. Los cuales se distribuyen en distintos canales y medios digitales en los que está la audiencia.”
Tic, Tac, Tic, Tac: ¿Cuándo aparecen los resultados?
Dependiendo de la empresa, los contenidos publicados y el público objetivo, los resultados podrían medirse en un intervalo de seis a nueve meses. No obstante, existen algunas que logran obtenerlos antes,… o incluso después.
Tenlo por seguro: El éxito de tu estrategia de marketing de contenidos se basará de acuerdo a los objetivos planteados.
Puede que los tuyos estén orientados a mejorar el SEO, llevar tráfico al sitio, generar leads, incrementar las ventas, o ganar visibilidad. En cualquiera de los casos, esto significa que debes adaptar el contenido a tus objetivos y compartirlo en el formato y canal ideal.
Para que te des una idea, dale un vistazo a los recursos más utilizados:
- Video (Max de 3 min): Posicionamiento de marca.
- Guías:
- Product reviews (reseñas de producto): SEO.
- Listas (Ej: ¨8 formas de ganar seguidores): SEO.
- Enlace a productos: Ventas.
- Webinars: Leads.
Si has tomado nota, lo más probable es que alcances las metas fijadas (siempre que seas constante, claro). Por otra parte, ten en cuenta que serás exitoso si además de crear un contenido valioso y relevante, tienes elementos de medición.
¿Cómo se miden los resultados de marketing de contenidos?
Evalúa tus sistemas de medición de resultados, ya que es vital hacer seguimiento o conocer cómo ha funcionado el contenido que preparaste.
Tip para toda la vida: Los contenidos que mejor funcionen empléalos con mayor frecuencia, mientras los que peores resultados tengan serán motivo de análisis. Y para saber si tu contenido funciona, colócalos bajo la lupa del Google Search Console.
Importante: Cada pieza de contenido que publiques debe tener una meta y un propósito, incluso si el propósito es simplemente informar. Mantente investigando sobre tu nicho, indagando tendencias y pistas que puedan dar respuesta a lo que busca tu audiencia.
Pero, ¿qué sucede cuando las estrategias no generan el efecto que deseamos? Debemos volver al punto de partida: La selección del contenido.
“Ten en mente que, si existe una comunidad que está hambrienta por consumir contenido de valor, serás tú quien se lo ofrezca.”
Cómo saber qué tipo de contenido le interesa a nuestro público
Si te encuentras estancado en este punto, lo mejor sería crear un escenario hipotético. Imagina que eres un experto en lo que respecta al entrenamiento y acondicionamiento físico, o bien, llevas un gimnasio.
En este caso, tienes dos opciones: Uno, desarrollar un contenido general, por el que cualquier amante del ejercicio pueda estar interesado. O dos, crear un contenido más especializado que permita crear diferentes segmentos como runners, futbolistas, crossfitters, entre otros.
Eso sí, esta segunda opción es más acertada si tu gama de productos y servicios se ajusta a ella. Ya que, de tener un gimnasio, habría que evaluar cuáles sub-segmentos serían los más relevantes para tu negocio.
De elegir la primera opción, deberás elaborar una lista del tipo de contenido que frecuentemente consume tu público objetivo. Tal como una lista de rutinas, consejos de nutrición, etc. Una vez elaborada, analiza las palabras clave para evaluar el potencial del contenido.
Vale, puede que todo esto no sea una novedad para ti, pero… Si no estás dispuesto a perder tiempo y dinero, evita desarrollar contenido por intuición. Por el contrario, opta por aquel que tenga todas las posibilidades de ser encontrado por los buscadores.
Tip para toda la vida (segunda parte): El posicionamiento se logra con un buen plan de marketing de contenidos, un calendario editorial y mucha paciencia.
Conclusiones
Su contenido útil, informativo y atractivo.
Por tanto, que no se te haga para nada extraño que este se convierta en un modelo de negocio con tasas de crecimiento exponenciales en cuanto a ventas y tráfico en tu web. Recuerda siempre planificar tus contenidos y producirlos de manera regular.
En un mundo tan globalizado, es necesario destacar para ser tomado en cuenta. Ahora que conoces cómo ganar relevancia en internet gracias al Marketing de contenidos, quizás te pueda interesar cómo diseñar estrategias exitosas para ecommerce. ¿Te animas?