Evita el FOMO: ¡Comienza a practicar el JOMO ahora!

Suena gracioso, y la verdad es que gran parte de la gente lo aplica sin saber que lo que hace, tiene un nombre. FOMO y JOMO son dos términos que están estrechamente vinculados en lo que a redes sociales respecta.

El término FOMO corresponden a unas siglas en inglés como «fear of missing out». Traducidas al español significa “miedo a perderse” de algo o alguien. Veámoslo en este ámbito de redes sociales como la imperiosa necesidad de mantenerse conectado con el fin de estar al tanto de todo, siempre. 

La contraparte de esta palabra es JOMO, cambiando “fear” (miedo) por “joy” (felicidad). Y es una práctica que sería bueno realizar seguido.

Si eres usuario frecuente de redes sociales, lo más seguro es que no puedas desprenderte y has creado una clase de adicción. Estar informado desde luego no está mal, sin embargo, la continua presencia en redes no permite disfrutar de otras cosas que ocurren incluso más cerca.

En este sentido, FOMO estaría relacionado con la Nomofobia (miedo a no tener acceso al móvil). Eso ocurre cuando sales de casa y se te olvida el móvil. Incluso cuando estás en un lugar maravilloso disfrutando del paisaje y/o compañía, pero necesitas tomar una foto para compartirlo en redes.

¿Cómo saber si tengo o alguien más tiene FOMO?

Por una parte, este comportamiento puede estar presente en algunos usuarios denominados “influencers” que comparten TODO lo que hacen, compran, escuchan o degustan. Y por otra, existen los usuarios que consumen ese contenido, o continuamente revisan si les ha llegado un mensaje.

Correos electrónicos, mensajes de WhatsApp, memes en Facebook, nuevos tuits o notificaciones, todos participan en esta dependencia de manera activa. Su llamado a través de un sonido o vibración hace que nos acerquemos inmediatamente. Y en algunos casos, ni dejamos que suene.

¿Por qué se da esto?

Simplemente creemos que otras personas la están pasando bien y deseas ver qué hacen, o buscas diferentes formas de divertirte. Videos, IGTVs, y como lo hemos mencionado antes, ver memes. Todo esto crea ansiedad y dependencia, ya que para ti no existe otra fuente de entretenimiento. 

Aunque no lo creas, sí existen. Alguna vez pudimos entretenernos en la infancia sin hacer uso de estas plataformas. Alguna vez nos comunicamos sin un celular en la mano. Esto quiere decir que si pudimos antes, no significa que no podamos desprendernos. 

“Desprender” es una palabra fuerte y con convicción. Y entre todas las cosas, también una decisión. Hemos recopilado algunas recomendaciones para intentar disfrutar de la vida y conectarnos de manera offline. 

Combate el FOMO a través del JOMO

Quizá lo que hemos descrito anteriormente pudo sonar un poco exagerado cuando no es tu caso. Sin embargo, si sientes que has experimentado un poco de esta sensación, es momento de que retomes otras actividades y así evitarlo. Observa las siguientes actitudes para llevar una vida JOMO:

Define prioridades

Si eres influencer, o un verdadero workaholic (adicto al trabajo), eres consciente de que recibirás muchas notificaciones o correos electrónicos. Algunos serán importantes, y otros no tanto. Por lo que sería mejor establecer un horario de uso para no pasar más de 2 horas dentro.

Filtra lo que realmente quieres transmitir

No es necesario que compartas TODO lo que recibes. No es una obligación y tampoco genera buena respuesta. Comparte lo que sea beneficioso tanto para ti como para otras personas. 

Así como el contenido, también el momento. Hay quienes durante una puesta de sol lo principal es tomar una foto. Primero vívelo, y si te da tiempo, luego lo publicas. La idea no es perderse nada que sea realmente valioso para ti

Pasa más tiempo libre

En la idea de irse desprendiendo, planifica otras salidas con amigos en una cafetería o un maratón de películas en casa. Vuelve a tu rutina de ejercicio o crea una nueva. Disfruta de una buena comida sin tomarle foto al platillo, degusta con calma.

Marca objetivos 

Así como en el trabajo, acá también marcas objetivos, ¿qué harás con cada red social? 

Sin tener control, podríamos estar viendo el mismo contenido en todas ellas. A ver, podrías establecer Twitter como fuente de noticias, YouTube para tutoriales y cursos, Instagram para compartir tus experiencias… y WhatsApp, se queda como está.

Conéctate por otras vías

En lugar de mandar textos, llama a tus familiares o amigos de los cuales no has tenido noticia. De vez en cuando, escuchar la voz de un ser querido te acerca un más, y es otro espacio ideal para transmitir emociones.

Las redes tienen doble efecto: Conectarnos y alejarnos al mismo tiempo

Si bien las redes se han convertido en una herramienta, no es razón para desconectarse de otras actividades que nos hacen sentir incluso más conectados, más vivos. 

https://www.youtube.com/watch?v=9kvqVq5LhNY

Facebook
Twitter