04 Mar Analizamos los pros y contras de una jornada laboral de cuatro días
¿Te imaginas trabajar solo cuatro días a la semana, y que la empresa no te despida por faltar al trabajo durante tres días? Pues esto es una realidad y la abordaremos a lo largo de este artículo.
Te contaremos las ventajas y desventajas que conlleva cumplir una jornada laboral de cuatro días. De ser factible, ayudaría mucho a los empleados a descansar y dedicarse a otras actividades. No te lo pierdas.
Jornada laboral de cuatro días: ¿Cómo es esto?
En muchos de los países del mundo, las empresas aplican a sus trabajadores un horario laboral de entre 8 a 12 horas por día. A esto le añaden un día libre a la semana.
Sin embargo, hay otras muchas empresas y, en algunos países por órdenes mayores, que otorgan dos días libres a la semana.
Por consiguiente, a los trabajadores no les da mucho tiempo de hacer vida fuera de su trabajo. Con un solo día libre a la semana, casi siempre tienen que dedicarse a hacer los quehaceres del hogar.
Ahora bien, ¿y si tuvieran tres días libres? ¿Tendría eso alguna repercusión negativa en las empresas? ¿Cómo beneficia o perjudica esto el rendimiento de los empleados? ¿Es sostenible?
Estas interrogantes las abordaremos en este artículo que tiene como fin ayudarte a entender los pros y contras de una jornada laboral de cuatro días.
¿Cómo funciona esta jornada laboral?
Una jornada laboral típica consiste en cinco días de trabajo y dos libres. A esto se suma que trabajan 8 horas al día, cumpliendo un total de 40 horas semanales de trabajo.
Así, este modo de trabajo otorga generalmente dos días libres, que serían los fines de semana (aunque claro que hay excepciones).
Por otro lado, también está otro tipo de jornada que es la más extenuante. Esta consiste en cumplir con 6 días de trabajo y uno libre cada semana. Adicionalmente se trabaja un mínimo de 8 horas al día.
Todo esto suma un mínimo de 46 horas de trabajo por semana, y generalmente son trabajos que conllevan un gran esfuerzo físico y mental. Así, los trabajadores quedan exhaustos.
No obstante, la jornada laboral de cuatro días voltearía todo el paradigma sobre el trabajo. Esto sería por medio del cumplimiento de 32 horas de trabajo a la semana. Sí, así como lo leíste: solo 32 horas de trabajo semanal.
Supongamos que un trabajador obtiene esta jornada laboral. Entonces él podría trabajar, por ejemplo, de lunes a jueves. El resto de días de la semana no le sería necesario asistir a su empleo.
Principales ventajas de la jornada laboral de cuatro días
Hay varias razones por las que algunas empresas y organizaciones intentan implementar este modo de trabajo. Aunque, en estos momentos, la jornada laboral de cuatro días está en una fase “experimental”.
Sin embargo, una de estas razones se considera por uno de los factores antes mencionados, y es la libertad para el ocio y la recreación.
Los trabajadores podrán dedicarse más tiempo a sus familias y actividades recreativas, como aprender nuevas cosas.
Esto repercute directamente en su motivación a trabajar, ya que les libera del estrés de una jornada más larga.
Así, también aumenta la producción en la empresa, y la eficiencia del trabajo. Esto porque reduce el ausentismo, y los trabajadores vuelven a su jornada con más ganas de trabajar.
Adicionalmente, se han hecho estudios sobre las implicaciones que tendría este tipo de jornada laboral si se aplica en España. El estudio del que hablaremos fue publicado en Cambridge Journal of Economics.
- Uno de los datos ofrecidos por el estudio se trata de la reducción de la tasa de desempleo. Se calculó que esta tasa podría reducirse en 2,6% debido a la creación de 560.000 puestos de trabajo.
- El Producto Interno Bruto (PIB) nacional podría aumentar en 1,55%.
- La Seguridad Social se vería positivamente afectada aumentando los ingresos en esta en hasta 4,2%. Esto debido a la contratación de empleados.
Otra razón de peso que motiva a reducir la jornada laboral es la salud de los empleados.
Existen enfermedades asociadas directamente al trabajo, por lo que reducir las horas de este ayudaría a disminuir el riesgo de aparición de estas enfermedades.
Sin embargo, no olvidemos que esto está en fase experimental, ya que por ahora solo hay unas que otras experiencias con esta jornada laboral de cuatro días. Pero, por otro lado, las ventajas parecen ser interesantes.
Principales desventajas
Aunque las ventajas parecen ser maravillosas al reducir a cuatro días el trabajo semanal, hay que ser racionales. Esto sobre todo porque aún faltan más experiencias y estudios sobre las repercusiones que implica.
Además, hay algunos tipos de trabajo cuya naturaleza evita que sea posible reducir las horas que se les dedica a diario. Los médicos y los cocineros son algunos de los ejemplos.
Ahora bien, uno de los posibles problemas directos de esta reducción de la jornada laboral es el salario.
Si se reduce la jornada laboral a cuatro días, los empleadores deben estar dispuestos a mantener el mismo salario. De esta manera, no todos los negocios podrían soportar esto, ya que los ingresos no serían suficientes para cubrir los gastos.
En otro punto tendríamos a las personas cuyo trabajo es naturalmente sobrecargado. Si un trabajador está sobrecargado con 40 horas laborales a la semana, ¿no estaría peor con menos horas que eso?
Experiencias de la jornada laboral de cuatro días
Hay varios países, empresas y organizaciones que han optado por experimentar en este método de trabajo. Por ello, bien o mal que haya salido, aquí te enterarás de algunas de ellas.
En Suecia, por ejemplo, en la ciudad de Goteborg, se aprobó un experimento de reducir las horas de trabajo semanales a 35 horas.
El experimento fue ciertamente positivo en algunas cosas, ya que demostró las ventajas de las que hablamos antes: menor ausentismo, menor estrés, mayor productividad…
Por otro lado, también tuvo una gran desventaja, y es que, debido a que necesitaron más empleados para cumplir los turnos, se generó inflación. Toda la situación en general se volvió insostenible.
El experimento sueco fue reciente, el cual empezó en 2014 y terminó en 2016. Sin embargo, los suecos aún siguen optando por el trabajo de 40 horas semanales.
Otro experimento de reducir la jornada laboral a cuatro días a la semana fue llevado a cabo en Japón. Se trata de la empresa Microsoft Inc. ubicada en el mencionado país.
El beneficio más importante que notó la empresa fue en la satisfacción de sus empleados sobre el proyecto. Pero, por otra parte, otros beneficios fueron notables y muy importantes también.
Por ejemplo, cuando la empresa lo aplicó, en agosto de 2020, observó que la productividad en la empresa aumentó hasta un 40% más. También notó que se redujo el uso de energía eléctrica en un 23%.
Sumado a ello, hay otros ejemplos de empresas y organizaciones que han realizado este experimento y ha sido exitoso. No obstante, se necesitan aún más experiencias para llevarlo a gran escala.
En conclusión
La jornada laboral de cuatro días puede sonar como una maravilla, pero hay varios factores a tomar en cuenta. Por ello, aunque hay muchas empresas que han optado por esta jornada, no se termina de generalizar.
Lo importante de momento es tener más información sobre las experiencias, ya que así más empresas podrán aplicar esta jornada exitosamente. Y, mejor aún si es el caso, que se ejecute por órdenes de los Estados.